
Organización y productividad para emprendedores
Pero bien, no importa el tiempo en el que estemos ni las herramientas que tengamos a mano; hay algo muy importante que muchos no tomamos en consideración, y es el tema del que hablaremos brevemente el día de hoy: LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCTIVIDAD.
Cuando hablamos de organización, creo que a muchos nos toma por sorpresa, porque, ¿de qué sirve ser organizado si tengo un producto que se vende con facilidad? ‘Va, el solo se vende’ , dirán algunos, pero no es así. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad… alto… no es una película de acción… Pero sí es el comienzo de nuestra aventura como empresarios, y si queremos que todo salga bien, tenemos que empezar por organizar nuestra empresa para comenzar a disfrutar de ganancias… alto de nuevo.
Es muy claro que cuando nos organizamos iniciamos con pie derecho pero ahora biene la productividad.
Con la productividad encontraremos los objetivos propuestos y las metas más definidas en los tiempos propuestos. No podemos dejar de lado este punto tan importante, ya que las ventas o nuevos pedidos no caerán del cielo. Cuando tengamos nuevos pedidos, debemos cumplir con los tiempos predeterminados para poder afianzar a nuestros nuevos clientes y fidelizar a los clientes ya antiguos.
Es por eso que aquí te dejamos unos consejos, con los cuales te podrás guiar para mantener una organización y una productividad implacable.
1. Establece Metas Claras y Prioridades: Antes de comenzar tu día, tómate un tiempo para definir tus objetivos principales y las tareas más importantes que debes realizar. Prioriza estas tareas en función de su urgencia e importancia. Utiliza herramientas como listas de tareas pendientes o aplicaciones de gestión de proyectos para mantener un registro organizado de tus objetivos y progresos.
2. Implementa Rutinas y Horarios: Establece rutinas diarias y horarios específicos para diferentes actividades. Esto ayuda a crear estructura y disciplina en tu día, lo que puede aumentar tu eficiencia y reducir la procrastinación. Bloquea períodos de tiempo dedicados a tareas específicas, como responder correos electrónicos, trabajar en proyectos importantes o participar en actividades de desarrollo personal.
3. Elimina las Distracciones: Identifica y elimina las distracciones que puedan obstaculizar tu productividad. Esto podría incluir notificaciones de redes sociales, correos electrónicos no urgentes o reuniones innecesarias. Considera utilizar técnicas como la técnica Pomodoro, donde trabajas en bloques de tiempo enfocados seguidos de cortos descansos, para mantener tu enfoque y concentración.
4. Delega y Automatiza Tareas: Reconoce que no puedes hacerlo todo tú solo y delega tareas cuando sea posible. Identifica las actividades que pueden ser realizadas por otros y asigna responsabilidades según las fortalezas y habilidades de tu equipo o colaboradores. Además, aprovecha herramientas y tecnologías de automatización para simplificar procesos repetitivos y ahorrar tiempo.
5. Revisa y Ajusta Constantemente: Dedica tiempo regularmente para revisar tu progreso y ajustar tus estrategias según sea necesario. Evalúa qué métodos y técnicas de organización y productividad están funcionando mejor para ti y haz los cambios pertinentes para optimizar tu eficiencia. Mantén una mentalidad de mejora continua y busca oportunidades para aprender y crecer en tu enfoque de trabajo.